miércoles, 24 de mayo de 2017

Autoevaluación

Hola, como están, ya para finalizar este segmento del blog, debo dar una autoevaluación teniendo en cuenta el empeño y efectividad de mis labores durante el curso.

El complicado numero que me doy es un 47, dado a que me esforcé en cada entrega y asistí a todas las clases, sin embargo se que pude dar más.

pero me alegra mucho la cantidad de nuevas herramientas con las que me voy,  nuevos hábitos, nuevas técnicas y un increíble software que hubiese querido conocer antes.

Gracias.

miércoles, 26 de abril de 2017

Bitácora Documental Reflexiva - Capítulo 12

Pontificia Universidad Javeriana
Investigación Cualitativa

Kevin Felipe Gutiérrez Martínez 

Taller Metamodelos - Investigación Culitativa.

Identifica el error lingüístico (Generalización, eliminación, distorsión etc..) y desafíalo. la finalidad de este es que desafíes con metamodelo, las oraciones que aparecen, detectando en primer lugar si es una generalización, eliminación o distorsión, y posteriormente como las desafiarías (haciéndole preguntas) para conseguir la información. cualquier cosa sigo a tus órdenes
LISTA DE CASOS
1. 30 metros cuadrados de seda de paracaídas
Me dijeron que la seda sirve por si tenemos que acampar (ELIMINACIÓN)
  • ¿Quién te dijo que la seda sirve para eso?
Nunca sabes si necesitarás la seda para reparar el paracaídas (GENERALIZACIÓN)
  • ¿Cómo usarías la seda para reparar el paracaídas?
2. 1 aparato portátil de calefacción
Tener calefacción ayuda (GENERALIZACIÓN)
  • ¿En qué ayuda?
Se necesita mantenerse con calefacción (GENERALIZACIÓN)
  • ¿Para qué se necesita mantenerse con calefacción?
3. 2 pistolas del 45
Una pistola es muy útil (DISTORSIÓN)
  • ¿Para qué es útil la pistola?
Las pistolas traen consigo peligros (DISTORSIÓN)
  • ¿Qué peligros traen consigo las pistolas?
4. bengalas de señales
El uso de bengalas hace que los demás estén alerta (ELIMINACIÓN)
  • ¿Sobre qué alertan las bengalas?
Las bengalas son de gran ayuda (GENERALIZACIÓN)
  • ¿Para qué son de gran ayuda?
5. 1 maletín de primeros auxilios con jeringas para inyecciones
Sabemos que un maletín no sobra (ELIMINACIÓN)
  • ¿Quién dice que un maletín no sobra?
Cargar con un maletín no es molesto (DISTORSIÓN)
  • ¿No es molesto para qué?
6. 1 lata de leche en polvo
Siempre es bueno traer leche  (GENERALIZACIÓN)
  • ¿Para qué es bueno?
Traer leche nos da posibilidades de supervivencia (DISTORSIÓN)
  • ¿Que posibilidades nos daría?
  • ¿Que significa posibilidades de supervivencia?
7. 2 cilindros de oxígeno de 50 litros c/u
Dicen que en la luna el oxígeno es escaso (ELIMINACIÓN)
  • ¿Quiénes lo dicen?
El oxígeno es un gran alivio (DISTORSIÓN)
  • ¿Qué es alivio para ti?
8. 1 caja de cerillos
Los cerillos son de mucha ayuda en la luna (DISTORSIÓN)
  • ¿En qué ayudan los cerillos en la luna?
Traer cerillos nos hará mejorar nuestra supervivencia (DISTORSIÓN)
  • ¿En qué sentido la hacen mejorar?
  • ¿Qué es supervivencia para ti?
9. 1 lata de alimento concentrado
Estás de acuerdo que todos necesitamos comer, ¿no es cierto? (GENERALIZACIÓN)
  • ¿Todos necesitamos comer?
  • ¿Qué pasaría si dejamos de comer?
Está claro que el alimento es imprescindible (DISTORSIÓN)
  • ¿Es imprescindible para quiénes?
  • ¿Qué es imprescindible para ti?
10. 20 metros de cuerda de nylon
Es importante tener una cuerda (DISTORSIÓN)
  • ¿Para qué es importante?
  • ¿Para ti qué es importante?
Nunca sabes cuanto te va a servir una cuerda (GENERALIZACIÓN)
  • ¿Nunca sabría cuando me va a servir?
11. 20 litros de agua
No se puede vivir tres días sin tomar agua (GENERALIZACIÓN)
  • ¿No puedo dejar de beber agua tres días o muero?
  • ¿Si dejo de beber agua tres días entonces muero?
Es mejor que nunca falte agua (ELIMINACIÓN)
  • ¿Qué pasaría si hace falta?
  • ¿Es mejor que falte otra cosa?
  • ¿Mejor que qué, específicamente?
12. 1 receptor y emisor de FM accionado con energía solar
El radio hará que siempre haya comunicación (GENERALIZACIÓN)
  • ¿Qué pasa si no hay una radio?
  • ¿Sin una radio no hay comunicación?
Sobrevivir con un radio será más sencillo (ELIMINACIÓN)
  • ¿Más sencillo en relación a quá?
  • ¿Qué es vivir sencillo?
13. 1 mapa estelar de las constelaciones lunares
No sabes qué utilidad es tener un mapa (GENERALIZACIÓN)
  • ¿Nunca sabré la utilidad?
Es más seguro caminar con mapa que sin él (ELIMINACIÓN)
  • ¿Qué se seguro para ti?
14. 1 bote neumático con botellas de C02,
Un bote impulsado por gas nos puede ayudar (ELIMINACIÓN)
  • ¿A qué nos puede ayudar?
Dicen que no hay combustión pero el gas puede propulsar el bote (ELIMINACIÓN)
  • ¿Quiénes lo dicen?
15. 1 brújula magnética
La brújula puede ser nuestra salva (GENERALIZACIÓN)
  • ¿Salva en qué?
Nadie puede caminar a tientas ni a ciegas (GENERALIZACIÓN)

  • ¿Cómo sabes que nadie?


VIDEOVLOG CAPITULO 12


martes, 18 de abril de 2017

Bitácora Documental Reflexiva - Capítulo 11

Pontificia Universidad Javeriana
Investigación Cualitativa

Kevin Felipe Gutiérrez Martínez 

Trabajo de campo, selección del escenario.

Pasaban los días y aun no sabía qué hacer, al inicio nos surgió la idea con mi compañero Kenji de ir a una casa de compañía como la piscina u otras, pero luego de escuchar relatos sobre uno que otro lugar ya trabajado, me surgía la duda de si en una sola salida podría sacar toda la información necesaria para un detallado trabajo de campo. Tuve en mente lugares como cosas de asamblea general, casas de cultura o incluso ir a algún tipo de ceremonia indígena, estas y muchas más cosas se me cruzaban por la mente, debía escoger algo que realmente me motivara a escribir, porque he logrado darme cuenta que escribiendo estos capítulos sobre la cotidianidad de mi vida, me resulta súper efectivo, además de retroalimentar lo que se aprende. Es algo así como por fin intentar hacer una receta de algún aperitivo que viste en Instagram, comerlo y sentirte como un cocinero experimentado por un segundo y no seguir viéndolas pensando: “uy que rico” en fin, todo ocurrió así:

En un día típico de trabajo, alrededor de las 2 pm iba pasando por unas cafeterías de la zona de Teusaquillo y vi unos cupones de grupos sociales, malabaristas, ciclistas, cuidadores de perros, grupos de yoga/meditación, iglesias católicas, cristianas y adventistas; era como un sancocho cultural en solo un tablero de corcho, descuadrado y viejo en donde habían espacios donde seguro el viento se llevó los demás avisos publicitarios.  Me llamó la atención el grupo de la derecha, casas de comunión y prédica anoté la dirección y un número junto con la información de ciclistas, pues eran tres días de ruta hacia el desierto de la Tatacoa. Llegué a la oficina y los investigué por Facebook a ambos establecimientos, cabe mencionar que es una potente herramienta de investigación cualitativa, las redes sociales; alcanzas a tener una pre visualización del lugar a través de las opiniones de otros y el material que cuelguen en su sitio.

Decidí enviar un mensaje a cada lugar, preguntando como se hacía para participar en algún grupo de oración y para poder viajar en bicicleta con el otro, ambos me respondieron en menos de una hora con indicaciones a donde ir y a quién llamar. El grupo cristiano tenía reunión ese mismo día a las 7 pm así que decidí pasarme por la zona y ver de lejos qué tal, era una fachada en ladrillos con ventanas grises y un portón enorme, de no ser por su letrero y logo, pasaría por bodega de alguna empresa, hasta tenía rejas de corredera y rampa para camiones, estaba cerrado, pero llegó un grupo de personas que timbro y decidí entrar con ellos. El suelo era con baldosas blancas, sillas acolchadas, una tarima, una sección de instrumentos musicales con batería y reductores de ruido, luces en el cielo raso del lugar, todo un escenario y un grupo de gente a quienes se les comunicaba de un campamento para el viernes, un retiro espiritual. Alguien me preguntó que si era parte de la red avanzada juvenil y yo por instinto dije no, pero luego pensé de pronto me sacan de la charla y le dije “si, si pues vengo con ellos” y señalé un grupo de muchachos de la parte de adelante en la charla y me dijo ah bueno, a la salida me regalas tus datos para el viaje y yo le dije un “claro, a los ojos una sonrisa y las cejas bien arriba” y me re respondió un “dale te espero”, de igual manera conseguí toda la información del viaje. Un grupo de cartageneros y barranquilleros venían al retiro junto con integrantes juveniles de la iglesia, lo decían todo tan carismático y emotivo que hasta me llamó la atención más de la cuenta, debo admitir que ya de entrada sabía que incursionaría en bicicleta con el otro grupo, es una de mis pasiones y nunca la había hecho con un grupo de personas; colocar esas dos opciones en una balanza era innecesario. Me retiré del lugar dejando mis datos y pasando desapercibido, menos para la chica de nombre Daniela, cálculo de unos 18 años con la que dejé mis datos.

Era miércoles y muy dedicado por escoger el lugar correcto fui a la casa de la bicicleta, la información fue mucho más ligera, hora de salida, lugares de comida y los descansos en un mapa digitalizado de Cundinamarca y parte de Tolima, una lista de objetos recomendados para llevar en la maleta que se debía dejar desde el jueves en recepción y no cargar con tanto peso en el trayecto, mi decisión estaba tomada. Le dije a mi novia que me acompañara, y dos días después fuimos a llevar las maletas a la recepción.

Un día antes pensaba en que el grupo de cada lado era totalmente diferente. En el primero de la iglesia note que había gente entre los 18 y 22 años, las mujeres algo más simpáticas que los hombres; ellos eran más como risas y juegos entre ellos, algunos incluso encajaban en un código de moda y lenguaje, el cual, en otro contexto, te haría dudar de su buena intención; por otro lado, el grupo de ciclistas era de jóvenes y adultos entre los 21 y los 40, entre universitarios y oficinistas, con maletas y cascos pegados a él, más hombres que mujeres, algunos con ropa muy “hípster” (creo que todos tienen una imagen mental de cómo lucen) y otros entre híbrido deportivo: camiseta, pantalón y chaqueta impermeable muy ligera, cual ciclista urbano bogotano, y uno que otro colado que a ojo de ciclista amateur no sabía que eran 310 km de sol ”melgareño“  en 24 horas de pedaleo.

Finalmente llegó el día. Tenía lista cámara, licras, gafas casco y líquido, la bicicleta  calibrada cual guitarra de abuelo caldense. Eran las dos de la tarde y llegó el golpe del destino, decidí sacar a mi perro pues estaba ansioso por jugar con otro perro que se veía en el parque,  jugaron y corrieron y me lo llevé para otro parque y en la intersección estaba un perro que se pelea con todos, para mi desgracia el inocente perro estaba suelto y su astuto dueño no tenía ni siquiera la correa a la mano, pasó lo evidente, una pelea de perros épica justo encima de mí; mis intentos por alejar a mi perro y los inútiles intentos de la dueña del otro perro por coger a su indomable mascota terminaron en que esta me agarró una mano, entre la muñeca y la palma, por encima y por debajo de la mano y me abrió un par de huecos de un centímetro y algo más de diámetro,  lo impresionante era ver su profundidad justo en mi muñeca, al zafarme de sus fauces, olvide todo amor a los animales y la naturaleza de la cual soy respetuoso, y en un reflejo casi animal, impacté creo que su cuello con una fuerte patada. Enseguida el animal se alejó y empezó a toser, lo que dio tiempo de que su hábil dueña lo agarrara y se fueran a su casa; y bueno yo acababa de reemplazar un viaje épico por 7 horas en urgencias y un par de suturas en la muñeca de mi brazo derecho, enseguida puse a la venta mis boletas del viaje, y en menos de media hora llegaron hasta urgencias por ellas, adolorido y muy enojado debía decidir qué hacer, comenzaba semana santa y me dejaron desprogramado, limitado y sin la investigación cualitativa.

Fue entonces cuando con compañía de mi novia decidimos ir a ese retiro de dos días, ella lo hizo más por consolarme y yo pues para no dejar perder la oportunidad, llamé y al otro día, estaba en un bus rumbo a Biota Cundinamarca.

Día 1.
En el bus me senté justo detrás del conductor, empezaron a hacer unas actividades para integrar a los muchachos, pero con suerte podía oír de la mitad del bus hacia el frente, dijeron sus nombres y edades y para mi sorpresa, era yo el mayor de todos en este bus (eran cuatro), pensé tal vez van por edades y yo estuviese en el equivocado, pero no, el promedio era de 18 años. En total éramos 96 jóvenes entre cartageneros, barranquilleros y bogotanos de diferentes partes de la ciudad entre Kennedy, suba y Soacha.

Llegamos como a las 11 de la noche y la primera actividad que nos hicieron fue dejar nuestros celulares y cámaras en unos sobres de manila marcados con nuestros nombres, yo pensé de inmediato en evadir el asunto pero resulta que habían más o menos 25 jóvenes de camisetas amarillas, llamados facilitadores que estaban pendientes de todo lo que se hacía y debí entregarlo como los demás, como para no incomodar a nuestro contexto y grupo de facilitadores. Seguido de esto, hablaron de Dios y que para el eran muy importantes los pactos y que esa noche haríamos uno de silencio, por respeto con todos guarde silencio hasta la mañana siguiente, luego nos ordenaron en filas y nos vendaron los ojos, mis pensamientos eran todos menos de confianza para con los organizadores de esto, vendados en una remota finca sin celulares y haciendo pactos de silencio, solo faltaban botas de caucho y los fusiles para rememorar tiempos no tan remotos de nuestra Colombia.

Nos llevaron al auditorio y pusieron un audio representativo de nuestra posible muerte por un accidente en los buses, luego nos llevaron a un potrero con lápidas de cartón que tenían nuestro nombres en un papel, con un texto que daba alusión a si hubiésemos muerto hoy, habríamos dado todo de nosotros a nuestros familiares amigos y Dios, y que si sabiendo los pecados cometidos sabíamos a donde iríamos; con un pie de página recordando que los indecorosos, homosexuales y afeminados no entrarían al reino de los cielo; no podía decir nada así que guardé silencio a pesar de lo que pudiera pensar.

El pastor dijo que este era un nuevo nacimiento en Dios, otra oportunidad de actuar mejor con nuestra familia y allegados, veía la cara de pánico en algunos muchachos, no estaba muy metido en la dinámica aún y ya era muy tarde, nos dieron las indicaciones de los camarotes, nos dividieron en hombres y mujeres algo que sospeché desde un principio, llegué a mi habitación y caí profundo sin darle muchas vueltas a lo que acababa de suceder.

Día 2.

El día empezó muy temprano, desayunamos huevos con maíz, chocolate, arepa y queso. Después de esto tuvimos que ir a un salón muy grande en el que escuchamos sobre la importancia de la figura paterna en las familias. El pastor explicó desde su experiencia personal cómo los niños que carecen de figura paterna pueden tomar como guías a personas nocivas que los llevan por el ‘mal camino’ o simplemente crecer con un vacío emocional. Todo esto con el fin de exponer que todos esos vacíos pueden ser suplidos si aceptamos a Dios como nuestro padre; según el pastor, hacer esto nos ayuda a olvidar vacíos emocionales ya que dejamos de pensar en el padre terrenal para adoptar uno divino que nos guía, provee y fortalece. Durante la charla, el pastor también habló sobre el hijo prodigo y lo contextualizó por medio de dramatizaciones con actores de la iglesia que representaron todo el pasaje bíblico. Básicamente la forma en la que se comunicaban era leyendo pasajes bíblicos para después situarlos en un contexto más actual por medio de dramatizaciones.

Posterior a esto, el pastor cambió de tema y empezó a hablar sobre las iniquidades, que según él, son la raíz de todo pecado, maldiciones, demonios generacionales o semillas que trascienden de abuelos a padres e hijos. En este momento, me sentí como si estuviera en una clase magistral de teología e historia. Además, siempre sentí que el mensaje también lo hacían llegar por medio del temor y del miedo pues constantemente recreaban escenas cotidianas en las que todos parecíamos ser pecadores y que por esto estábamos fuera del reino de Dios; algo así como que si no seguíamos el estilo de vida establecido por la iglesia, estaríamos destinados a una especie de Hades.
Poco después, se desataron lo que el pastor llamaba las liberaciones.  La dinámica era la siguiente, el pastor nombraba la iniquidad, por ejemplo la brujería, para después verbalmente y en un tono fervoroso expulsar las iniquidades de los asistentes en nombre de Jesús y con el poder del Espíritu Santo. En ese momento todos debíamos cerrar nuestros ojos y repetir todo lo que el pastor decía para finalizar gritando fuera, fuera para que la iniquidad saliera del cuerpo. En este punto, quiero resaltar que me considero una persona muy espiritual y estoy seguro de que existen poderes que no son de este plano y que hay una gran energía que lo envuelve todo. El pastor leyó un pasaje de la biblia que hablaba sobre la forma en la que salían las entidades demoniacas, en formas salivales, vómito y gases bucales; y realmente no sé si las 2 horas de preparación psicológica funcionaron como programación neurolingüística en algunas personas, pero después de unos veinte minutos de liberación, a mi parecer algo sobreactuada algunas personas empezaron a vomitar y a escupir en unas bolsas que entregaron previamente. 

Dejé de observar a todo el mundo y decidí entrar en un rol más personal y como de reflexión y expulsión de malas energías y créanlo o no  empecé a sentir una llenura que solo la aliviaba eructando con un hipo que iba y venía. Fueron casi dos horas de esto y fue agotador, ya estaba cansado de estar ahí; en algunos momentos pensaba cosas como “¿Qué hago aquí? - ¿todos creerán la totalidad de lo que les dicen? Esta primera reunión finalizó y fimos almorzar, tuvimos un pequeño esparcimiento en el que pude ver que algunos de los muchachos tomaban estas reuniones muy enserio. En sus temas de conversación casi que se sentía una competencia por saberse más la biblia de memoria y como si esta funcionara para cada momento de la cotidianidad, algo por de por sí muy fanático (desde mi faceta etnocentrista claro está), desde luego no hice ningún comentario en contra de las creencias, todas mis caras y comentarios eran sinónimos al desconocimiento y asombro sobre los diferentes temas que tocaban.

El tiempo pasó y comenzaron otra charla sobre el perdón y liberación de resentimientos, esta podría decir que me encantó, tuvo un mensaje muy bueno de dejar ir todo aquello que nos perturba, y nos daña nuestro presente, era una señora como mucho ímpetu en sus palabras, algo brava en ocasiones, decía las cosas como si tuviera un alto grado de preocupación por el resentimiento que cada uno podía tener. Manifestaba cosas que le decía el espíritu santo sobre problemáticas de jóvenes en el auditorio, hijos abandonados, padres descuidados, hermanos resentidos, y claramente había de todo en el auditorio. Ella hizo el mismo ejercicio del pastor anterior, estaba preparando a todos para una liberación espiritual del resentimiento e ira y que así entrara el perdón en el corazón de todos. Era innegable la manera en que por momentos captaba la atención del 100% de la audiencia, era como empatar los sentidos en solo una cosa. Así que tome lo que me pareció apropiado de todo su discurso y entré en el rol personal. Una vez sentí que había perdonado a todo aquel que en algún momento me lastimó decidí sentarme y observar nuevamente, esta vez muchachos con aspecto rudo y vestimentas bastante urbanas y de la cultura del hip-hop y rastafari, niñas de 16 y aparentemente 19 años lloraban con mucha ahínco, me asombré al ver   a lo lejos a una que estaba cerca de mi novia y empezó a convulsionar y ella ni se dio cuenta, estaba con los ojos cerrados siguiendo la dinámica.  (ella es bien católica de familia  pero según vi, tolera la religión cristiana)

Temas de abusos sexuales, abandono, riñas y venganzas, muchísimas historias contadas por los mismos jóvenes, me dejaban en ocasiones atónito, niños de 15 años tenían posiblemente más calle de la que yo tengo conciencia a mis 23, esta sección fue especial para mí, vi como cambiaban semblantes y energías era algo que solo se siente y se puede percibir.

Todos salimos a comer, por ende ya sabrán cuanto tardó la segunda reunión, nos dieron gelatinas y flanes mientras prendían un proyector y cuadraban el computador; empezarían a hablar de la música y la alabanza a lo malo e impuro, pusieron temas de raperos conocidos por muchos de ellos que cantaban a la muerte y al robo, temas clásicos de reggaetón que adoran al señor de la noche y al dinero, hasta traducciones de grupos de metal y el mago de oz. Era como estar de nuevo en mis clases de ética y valores en el colegio, sentía cierto etnocentrismo por parte de ellos hacia una gran cantidad de géneros musicales, está bien que uno sea consiente que algunas canciones que se pasan en sus letras pero habían ejemplos que a mi punto de vista eran muy rebuscados, temas de Shakira cuando era pelinegra y “rockerita” creaban una idea totalmente deformada de quien es hoy día. Luego, mencionaron que los tatuajes y perforaciones de aretes y adornos eran ataduras y apologías satánicas, muchas de esas cosas no les encontré finalmente un sentido, pero a final de cuentas calculo uno 500 gramos en diferentes metales en una bandeja, oraron por los tatuajes y heridas de muchos de los muchachos que en un principio se ven orgullosos te tener más de 5 cicatrices por apuñadas o balas, creo que en ese auditorio habían mas historias que contar que en un periódico amarillista de pueblo.

Horas antes, después de almorzar habíamos creamos una especie de recordatorio con nuestras metas y sueños, que para la noche ya estaba seco. Luego de que terminó la charla de “satanás en la música”, no se puede llamar de otra forma, comimos para luego ir a una fogata y arrojar nuestros sueños al fuego en símbolo de que los deseos que tengamos los dejamos para seguir los que Dios quiere para cada uno de nosotros, era un acto figurativo que una vez más lo tomé como muy personal y le di un significado algo así como que le estoy entregando mis sueños para que Él los haga más grandes en su tiempo, me dieron mi globo inflado con helio y lo lanzamos junto con mi novia con propósitos buenos para esta vida, muchos de los jóvenes tenían grandes anhelos, iban desde una pulsar 220 hasta una casa para sus madres, cualquiera me parecía bello y realizable; ojalá Dios cumpla los deseos del corazón de cada uno de los que estábamos allí.

Iba como por escenarios intercalados, una actividad me gustaba y la otra no, el caso es que estaba aprendiendo mucho de la religión cristiana, tienen muchos prejuicios y limitaciones, viven en una constante guerra y creen que son los seleccionados reales, tal y como las otra religiones, a mí lo que me interesaba de todo esto eran los buenos mensajes implícitos en las actividades, a pesar de que por momentos parecía más un campamento de exorcismos.

Hubo actividades como representaciones teatrales de la entrada al cielo, o como las tentaciones llegaban a seducirnos en nuestra cotidianidad, algo muy creativo de su parte, y además estaban reforzando los mensajes dados durante todo el día con experiencias vivenciales y técnicas de manejo corporal y hasta exposiciones “hiperliminales” del mal y el bien. Ya eran casi las 1 am y estaba exhausto de estar sentado y también de estar de pie, solo quería acostarme.

En mi habitación que la primera noche fue tranquilidad, esta vez no había pacto de silencio entonces no se callaron sino como hasta las 3 y media y pude dormir hasta las 6 que nos volvieron a despertar. Estaba estresado, en ese punto ya ni pensaba en observar a nadie, quería dormir, comer y estar en mi casa, pero todo mejoró con tres tazas de tinto muy cargado y un pastel de pollo que pude sacarle a la cocinera de la finca mientras 95 muchachos se alistaban. Sí, no me bañé, hacia demasiado frio y había una fila interminable de muchachos semidesnudos en los pasillos y valió la pena porque lo primero no fue el desayuno sino una charla más de casi una hora sobre consejos de los facilitadores; ellos decían que la prueba real empezaba el lunes fuera del campamento, que era ese el momento en el que satanás los iba a tentar, que por eso era importante seguir en la iglesia y mantenerse firme en la fe. En este punto trasnochado y sin comida no hubiera podido con nada, pero como bien dicen “Dios sabe cómo hace sus cosas” posteriormente desayunamos café, tajadas de pan, huevos revueltos chocolate y queso; bien santafereño el desayuno que de por si estaba delicioso.

Luego no separaron en mujeres y hombres y empezaron hablar de la sexualidad, fornicación y unión libre; dijeron que eran actos vergonzosos a los ojos de Dios y que sería mejor resguardar nuestro cuerpo hasta el matrimonio, de no ser así dejaríamos una cabida en nuestro corazón para la tentación y por ende el pecado en donde reside satanás. Ahí tenía muchos prejuicios con lo que predicaba uno de los ministros, tanto así que tuve que levantar la mano y preguntar ¿y entonces si Dios es amor y todo lo que esto represente porque no se puede dar a una persona ajena sino hasta el matrimonio? A lo que él dijo: Dios tiene una mujer especial para cada uno de nosotros y es en un su tiempo que debemos aceptarla. Siguió hablando y me surgieron como tres preguntas más pero mi ánimo fue de sabotear sus argumentos entonces decidí no hacerlo, hasta que alguien pregunto por mí, ¿entonces está mal tener una novia?  Y e facilitador le contesto que se podía tener una prometida con propósito o algo por el estilo, y luego hablaron sobre besarse y tocarse a lo que él dijo literalmente “¿para qué tener una novia y besarla y tocarla si iba a llegar a la fornicación?” entonces yo pensé lo más aberrado y posiblemente ignorante del día “reprimiendo a los jóvenes de una iglesia, creándoles un sentimiento de culpa y segregando hombres y mujeres como especímenes intocables solo hasta el matrimonio, se les va a llenar la iglesia de homosexuales y ellos también los discriminan”.  Grave error de género ahí para el sistema cristiano  y se me venían a la mente un par de amigos discriminados por su familia por ser cristianos y homosexuales al tiempo. Podrá ser generalizadora mi forma de pensar en ese momento pero había que estar ahí para ver como mutilaban la expresión humana de una manera que para mí no tuvo sentido, era como estar en algún convento de mojes del siglo XVI estando en pleno s. XXI. Además, con todo esto limitaban el papel del noviazgo al sexo, pues en ningún momento dejaron ver que una pareja de novios también se apoya, respalda y se acompaña.
En fin, para finalizar se sugirió un pacto de castidad de ahí en adelante, un 90% de los hombres se puso de pie y se acercaron al facilitador para hacer el pacto de castidad. En ese momento me miraron por permanecer sentado y algunos se sentaron al verme, creo que fui algún tipo de mala influencia para los pequeños de 15 años, para colmo luego se acercó el ministro y me la ofreció y me toco rechazarla en público, realmente me tomo en serio los pactos que se hacen y no es bueno hacer algo que no se va cumplir, justo después de que se sentaron todos, empezó a decir que adquirieron una gran responsabilidad  y que sería como burlarse de Dios si lo incumplían, no sé, ¿pero es o no una amenaza?
En este momento vino a mi mente la imagen de una joven que durante todo el retiro se mostró reluctante; ella no quiso aceptar el anillo que representaba que aceptaba a Dios como su padre ni el de la castidad. Según me contó mi novia, ella manifestaba que no necesitaba ningún anillo para ser hija de Dios ni ninguna manilla para comprometer su sexualidad. Frente a su postura los pastores se mostraron insistentes y persuasivos para que ella aceptara el anillo y la manilla. Esta postura me parece un poco obligatoria porque ¿en verdad es necesario que yo reciba un anillo para que Dios me considere su hijo? O ¿si no aceptaba el pacto dela castidad Dios me vería como un pecador que no hacía lo necesario para entrar en su reino?
Culminó esa reunión y era hora del descanso, el futbol y la juerga, esperaba a que saliera mi novia, y para colmo de la vida salió con una manilla rosada en su mano, una buen gol del destino a Dios, pero no pasa nada pues en su mente hizo su propio pacto con Dios y creo que eso es lo que cuenta.

Finalmente estaba por comenzar la última charla y era sobre los dones y permitir al espíritu santo entrar en la vida de todos para conseguir con esto la sanación. Todo comenzó como siempre, con una oración y una alabanza, los 3 tintos perdieron su efecto y me azotó un sueño increíble, la pastora dio la entrada al tema pero yo no podía más y de repente llegó un facilitador a decirme que me pusiera de pie contra la pared del fondo para que no me durmiera, no sé si era amable u ofensiva la proposición pero me puse de pie porque si no me les iba dormir dos horas seguro.

Hablaron sobre cómo el espíritu santo toca a la personas y entra en ellas para sanar y reconfortar, hicieron un par de liberaciones más yo ya no me las tomaba muy en serio y hacia mis respectivas oraciones personales. Hubo un momento que fue muy raro, me toqué los ojos y de repente mi 20/20 en vista quedó como si me hubiera aplicado dos gotas de aceite, todo lo veía borroso, en ese momento hablaban sobre la sanidad de los ojos en un muchacho que estaba en frente, yo pensaba “no, se curó él y ahora yo estoy como un topo”. Por un segundo me invadió el pánico, parpadeé muchas veces hasta que en una de esa volví a ver normal, intenté hallar una razón lógica pero dado el contexto pensé en algún tipo de mensaje sobrenatural. Luego empezaron a hablar en lenguas, la piel se me ponía como granitos de arroz y un capitán se acercó a mí, era por cierto uno que me hacía muchas conversaciones, como que se fijó mucho en mí durante todo el campamento, el caso fue que empezó a orar por mi luego paso a hablar en lenguas y me dijo que lo intentara, de alguna manera empecé a imitar vocablos que mi mente improvisaba de manera automática sin darle mucho problema al asunto, el caso es que el ejercicio consiste en orar con la mente tradicionalmente mientras se habla con la boca en otra lenguas, de momento me concentré en lo que pensaba que en ese momento era como salud y trabajo para integrantes de mi familia, cuando él me dice “muy lindas lenguas, debe hacerlo más seguido”, y yo no entendía como dejé de escuchar mi propia voz (fonética) y la reemplacé con mi pensamiento unos 10 segundos. Eso fue muy increíble, y luego saber que mi acompañante también tuvo un efecto paranormal con tres palabras que repetía sin cesar mientras temblaba su quijada y tenía un mareo inexplicable.

Todo terminó, nos subimos a los buses y dormí al fin, pero muchas cosas me dejaron sin palabras. En ese campamento hubo partes buenas, malas, sobreactuadas e incluso inexplicables, pero me he llevado un espectro totalmente diferente de lo que conocía de una iglesia típica cristiana. Son muy humanos, algo estrictos, pero tiene una devoción y espíritu muy fuerte; por otro lado, podría decir que son ambiguos en el buen sentido de la palabra, no hace falta ser un genio para saber que todos los humanos hablan pero se contradicen con los actos. Es una religión respetable y con principios como muchas en el mundo, puedo corroborar que en ellos Dios es latente pero que declararla como una verdad absoluta resulta difícil de creer para mí, un denominado por ellos como “tibio espiritual” que cree en Dios pero que no se congrega a ninguna religión o iglesia y estos son vomitados por Dios. Por cierto algo etnocentrista su libro de manual de convivencia y conducta profética.

Aprendí que la investigación cualitativa no solo se aplica a contextos físicos, y grupos seleccionados como subcultura. Esta herramienta de análisis es como las matemáticas así suene contradictorio, pero entre más desmenuces información que te den las diferentes subculturas, menos será la posibilidad de abarcar todo lo que se quiere, y llegará un punto en el que sí o sí no se verá el horizonte por el que se entró. Es entonces cuando se hace una retrospectiva de lo aprendido y ese será el resultado de la investigación, un sinfín de rutas aleatorias que te llevan a información que realmente no intentaste buscar porque de verdad la desconocías. Así como  me pude enterar de jerarquías en las iglesias; apóstol, pastor, ministro, capitán, facilitador, voluntario; también pude conocer  historias crudas sobre niñas y niños de 15 años quebrantados y a quienes este lugar los reconstruye, un bienestar familiar de almas o como lo quieran ver, su labor es divina y nada más por eso se merecen el cielo, compartir con muchachos de 20 años ya con dos hijos es el reflejo de realidades que hacen reflexionar, fue un retiro que sirve para equilibrar muchas cosas , prejuicios, pensamiento , ideas y hasta las misma creencias.

Solo hace falta estar dispuesto a probar lo que posiblemente nunca optemos por hacer, porque esto pudo ser una narración emocionante de una travesía en bicicleta con otras 100 personas, pero por algún motivo resulte aprendiendo de personas muy devotas consejos que en su mayoría son para lograr una mejor versión de sí mismos, y eso creo que lo tienen en común todas las religiones del mundo. Ese plano espiritual es una constante en todos y así como podemos diseñar soluciones para necesitados, podemos ofrecer abrazos que reconforten el alma.

Como dato extra justo están pasando por televisión “La Historia de Dios” por Natgeo y el escrito lo hice en semana santa. Comprendo si el tema no resulta ser del agrado de muchos, pero como Morgan Freeman dice: podremos aprender toda la ciencia e historia, ir a otros planetas y conquistar nuevos mundos pero mientras no controlemos el bien y el mal de nuestros corazones, vamos a volver al principio de todo.  

martes, 28 de marzo de 2017

Bitácora Documental Reflexiva - Capítulo 9



Pontificia Universidad Javeriana
Investigación Cualitativa
Kevin Felipe Gutiérrez Martínez

  
LEER ANTES DEL VIDEO
Este capítulo me ha tomado más del doble de trabajo que lo que se hace con uno escrito, es complicado verse a sí mismo en pantalla, pero por otra parte decir las cosas que se pretenden en menos de 5 minutos, o incluso 3  es todo un reto; ya que estamos acostumbrados a en un escrito leído  en clase en el cual  gastamos entre 5 y 8  promedio, dependiendo los saltos de la lectura y los lectores. Hice un gran esfuerzo en “apretar” toda la experiencia para poder hablar sobre algunos tips, de análisis cualitativos y trabajos grupales, sin perder la idea de un video blog, teniendo en cuenta que es el primero que hago al estilo “primerísimo plano de sí mismo” (selfie) se pueden mejorar algunas cosas.

No siendo más los dejo con la composición de este miércoles espero la disfruten y la entiendan ya que de entrada sé que son mucha escenas, planos y narraciones que a mi parecer cortan en algo el flujo de video, pero que poco a poco iré corrigiendo en los “Vlogs”



LEER DESPUES DEL VIDEO
Como podemos apreciar en el video, lo que hice fue aprovechar un espacio con alto flujo cultural para sacar provecho de mis análisis cualitativos, en esta ocasión he aprendido de técnicas para trato grupal de aproximadamente 30 personas,  mencionadas en el video, también es importante mencionar, las relaciones que como investigadores podemos forzar, por ejemplo al ser un contexto de personas emprendedoras con ganas de generar empresa, hice un simple ejercicio, tome los datos de quienes ya tenían en marcha algunos de los proyectos personales, varios no sabían de la existencia de los otros, al generar esa base de datos, presenté a un par de ellos y les propuse que hicieran alguna estrategia de producción y mercadeo, pues uno de ellos era muy bueno haciendo artículos de limpieza  de manera  casera y el otro con el mercadeo y la ventas. Sinceramente no sé qué paso luego pero se dieron el número y quedaron de ir uno al negocio del otro


De entrada haría un análisis más profundo y detallado el evento y diferentes talleres realizados pero creo que por esta semana dejaremos hasta aquí, intentare buscar otro evento social o algo en lo cual colarme para hacer otro vlog la semana siguiente, y también recibir ideas de algunas otras personas que me ayudan con sus opiniones a este, mi blog escrito y ahora audiovisual.